El técnico que envió la alerta de la dana declara que Pradas le indicó que se esperara hasta tener "su visto bueno"
- Así lo ha afirmado en su declaración como testigo ante la juez de Catarroja que investiga la gestión de la emergencia
- El mensaje a la población llegó a las 20.11 horas cuando ya había decenas de muertos y desaparecidos
Un técnico de seguridad y control del Centro de Mando de Emergencias que participó el día de la dana en el envío del mensaje de alerta a la población, ha declarado que la exconsejera de Justicia e Interior Salomé Pradas pidió que no se enviara nada sin "su visto bueno", según fuentes presentes en su declaración como testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que investiga la gestión de la catastrófica riada que dejó 227 víctimas mortales y un desaparecido.
Durante su testimonio, el técnico — que trabaja en el departamento desde 2018 — ha explicado que el día 29 de octubre llegó a su puesto de trabajo sobre las 14.30 horas para iniciar su jornada y pudo ver que la situación "no era normal". No se fue de su puesto de trabajo hasta las 2.00 de la madrugada.
La sala estaba "llena de gente" — ha declarado el técnico ante la juez — y sabía que la situación era complicada. "Me encuentro con una situación de extrema carga de trabajo", ha manifestado tras enumerar las diferentes llamadas y correos electrónicos que fueron recibiendo durante la jornada, entre ellos del alcalde de Utiel pidiendo ayuda.
Al poco tiempo de incorporarse aquel día ha relatado ante la juez que le llamó el alcalde de Utiel, le dijo que estaba en contacto con la alcaldesa de Requena y que no podían hacerse cargo de la situación con sus recursos. El regidor le transmitió que debía movilizarse la Unidad Militar de Emergencias. Este mensaje, según aseguran fuentes presentes en su declaración, se lo transmitió al subdirector de Emergencias que les dio la orden de declarar la situación 2 de emergencias en esa zona y pasar la orden de movilización de la UME y convocatoria del CECOPI.
A las 17.00 se planteó el envío de una alerta
El técnico, según su recuerdo de aquel día, que a partir de las 17.00 horas, se planteó el envío del Es-Alert ante la posibilidad de que colapsara la presa de Forata, si bien posteriormente se descartó ese mensaje y se decidió elaborar otro para toda la provincia, según han informado fuentes presentes en la declaración.
De ese nuevo mensaje se elaboró un primer borrador que se descartó y, aunque desconoce los motivos por los que se rechazó el primer borrador, dice que no pasó mucho tiempo entre una cosa y otra.
También ha relatado que en un determinado momento, durante el Cecopi el subdirector de Energencias Jorge Suárez les dio la orden de establecer la situación 2 de Emergencias en toda la provincia. Preguntado por si la sala del Cecopi estaba cerca de donde se encontraba él ha declarado que estaban reunidos al otro lado del pasillo, en la sala de emergencia, entre 10 y 20 metros de distancia en línea recta.
"En ese lapso las autoridades salieron del Cecopi a la sala donde estaba yo", ha dicho, y ha nombrado, entre otras, a la exconsellera y al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez. Un compañero suyo fue quien se encargó de entrar en la aplicación para transcribir el mensaje y, según ha relatado, Pradas les dijo que "no se enviase nada sin que su visto bueno".
La aplicación Es-Alert requiere una doble validación
La utilización de aplicación de los mensajes de alerta, según ha declarado, requiere de una doble validación, una persona redacta el mensaje, en este caso su compañero, y otra, actúa como validador del mismo. "Hay redactor y validador porque tiene que haber dos personas distintas acreditadas para que se pueda enviar, pero esos perfiles no reflejan la estructura de mando", ha asegurado ante la juez según fuentes presentes en la declaración.
En su testifical ante la juez ha dicho que no recuerda quien le dio las indicaciones a su compañero para redactar el mensaje. En la sala había varias personas. Y una vez que se había redactado el texto se dio la orden de enviarlo con la consellera como máxima autoridad. Se descartó un texto en castellano e inglés y finalmente se envió en castellano y valenciano, con el mismo contenido.
Además, ha asegurado que conocía la aplicación Es-Alert por una charla que les habían dado en la sede del Cecopi antes de que estuviera operativa y que sus autoridades hablaban de esta herramienta, aunque no sabe qué conocimiento tenían.
En relación con las alertas previas al 29 de octubre, en su declaración ha dicho que trabajó la jornada anterior por la tarde y no sabe si hubo alguna reunión durante la mañana, pero él no fue convocado a ninguna.